Revisión por pares
Política de revisión por pares
La revista aplica un sistema de revisión por pares en modalidad simple ciego, en el que los revisores conocen la identidad de los autores, pero estos no saben quiénes evaluaron su manuscrito. Este procedimiento busca garantizar la calidad científica de los trabajos publicados y asegurar una evaluación rigurosa e imparcial.
Todos los manuscritos son sometidos en primera instancia a una revisión editorial preliminar para comprobar que cumplen con los requisitos formales y temáticos de la revista. Aquellos que superen esta fase se asignan a dos revisores/as expertos/as e independientes, quienes emiten un informe con sugerencias de mejora y un dictamen de aceptación o rechazo en un plazo aproximado de hasta cuatro meses.
La aceptación definitiva de un artículo requiere la valoración positiva de ambos revisores. En caso de discrepancia, el manuscrito será remitido a un tercer evaluador. El dictamen final puede consistir en:
-
La aceptación directa del trabajo.
-
La solicitud de modificaciones antes de una nueva evaluación.
-
El rechazo del manuscrito.
Cuando se solicitan cambios, los autores disponen de 15 días para enviar la versión corregida, atendiendo las observaciones de los revisores.
El Consejo de Redacción es el responsable de la decisión final sobre la publicación de cada artículo, tomando en cuenta los informes recibidos y notificando oportunamente el resultado a las autorías.