El Encuentro Regional de Danzas del Mundo en la Región de Murcia: una actividad de danza escolar única y multitudinaria en España
Palabras clave:
Danza, Danzas del Mundo, Escuela, Educación MusicalResumen
El Encuentro Regional de Danzas del Mundo surge como una iniciativa para la formación del profesorado en materia de música y danza en la Región de Murcia. Pretende alcanzar a través de esta iniciativa el promover y acercar la práctica de las danzas de mundo a los colegios e institutos con el fin de generar un ambiente práctico, lúdico, coeducativo, intercultural y de convivencia. El objetivo de este estudio es determinar el origen y evolución de los Encuentros de Danzas de la Región de Murcia desde su comienzo en 2004. Se ha desarrollado mediante un estudio cualitativo a partir del análisis documental de las memorias de los proyectos, documentos oficiales y análisis de la web del Encuentro, así como de la realización de entrevistas abiertas. Entre los principales resultados se destaca una amplia participación con más de 22.000 estudiantes, 26 danzas distintas de 18 países y cuya principal formación es la disposición en círculo.
Citas
Cañabate, D., Rodríguez, D., & Zagalaz, M. L. (2016). Educación física ydanza: valoración de su integración en las escuelas de primaria de lascomarcas de Girona. Apunts. Educación Física y Deportes, 125, 53-62.
Cañabate, D., Colomer, J. y Olivera, J. (2018). El movimiento, un lenguaje para crecer. Apunts. Educación Física y Deporte, 134, 146-155. DOI: http://dx.doi.org/10.5672/apunts.2014-0983.es.(2018/4).134.11
Conesa Ros, E. (2017). Las Danzas del Mundo como herramienta formativa. Trances, 9(5), 747-780
Hasselbach, B. (1978). Dance Education. Schott.
Koch, S.C., Morllinghaus, K., & Fuchs, T. (2007). The joy dance: Specific effects of a single dance intervention on psychiatric patients with depression. The Arts in Psychotherapy, 34(4), 340-349.
López Núñez, N. L., López Melgarejo, A. M., y Nicolás, G. V. (2020). La danza en educación física: Análisis de los currículos autonómicos españoles de educación primaria. RETOS. Nuevas Tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 38(38), 517-522. 10.47197/retos.v38i38.77413
Maschat, V. (2017). La Danza al alcance de todos. En M. Rodríguez (Coord.), 1er Encuentro Salud en Movimiento (pp. 47-57). Librería Deportiva Esteban Sanz.
Matos-Duarte, M., Smith, E., & Muñoz Moreno, A. (2020). Danzas folclóricas: una forma de aprender y educar desde la perspectiva sociocultural. RETOS. Nuevas Tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 38, 739–744. https://doi.org/10.47197/retos.v38i38.73725
Pastor-Prada, R., Vicente-Nicolás, G., López-Melgarejo, A.M. & López-Núñez, N. (2022). Danza educativa en el aula actual: percepción y formación de los docentes en Primaria y Secundaria. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 25(1), 79-91. DOI: https://doi.org/10.6018/reifop.473541
Pinto Molina, M. (1989). Introducción al análisis documental y sus niveles: el análisis de contenido. Anabad, 39 (2), 323-341.
Robinson J. (1992). El niño y la danza. Ed. Mirador Barcelona.
Vicente Nicolás, G., Ureña Ortín, N., Gómez López, M. y Carrillo Vigueras, J. (2010). La danza en el ámbito de educativo. RETOS. Nuevas Tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 17, 42-45.
Zamora, A. (2005). Danzas del mundo. Editorial CCS
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Este artículo está bajo la licencia CC BY 4.0. El autor conserva los derechos de autor.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.